Caso de éxito de afectado recuperado de TOC de Contaminación desde Chile

Testimonio de afectado recuperado de TOC de Contaminación con terapia vía online desde Chile

Hola a todos, soy un chico chileno de 30 años.

Con reciente alta, mi psicóloga fue Mariela del equipo de Alejandro Ibarra, y me gustaría contarles mi testimonio de como con el tratamiento adecuado pude superar el TOC.

Mi TOC comenzó desde los 23 años aproximadamente, si bien tuve episodios previos de síntomas obsesivos compulsivos , estos fueron autolimitados , pero a los 23 años durante la universidad tuve un episodio que gatillo un miedo obsesivo a contagiarme de VIH, el cual se acompañaba de conductas evitativas y comprobaciones mentales de que no estaba contagiado, después como buena parte de las personas con TOC , las obsesiones fueron cambiando a miedo a no poder terminar mi carrera entre otras cosas.

Durante este periodo comencé con síntomas depresivos por lo cual asistí a psicólogo y psiquiatra, quienes me diagnosticaron TOC y me trataron con fármacos y psicoterapia psicodinámica (la terapia en la cual uno habla de su vida y buscan el porque de los síntomas) tratamiento con el cual logre poco avances , con una calidad de vida bastante mala, pero que me permitían seguir realizando de manera relativamente funcional mis actividades de la vida diaria , por lo que no busque mas ayuda.

Esto cambio durante la pandemia, donde mis largas estancias en casa y el estrés por los estudios provoco que mi TOC se exacerbara y provocara que los días “ malos “ que tenemos los afectados de TOC , fueran casi todos los días.

Por esta razón , estudiando encontré que el tratamiento de primera línea de TOC es la terapia cognitivo conductual, específicamente la EPR, pero para mi sorpresa no logre encontrar ningún psicólogo especialista ni en mi ciudad ni en mi región, ni tampoco en mi país.

En este punto buscando en internet encontré al equipo de Alejandro Ibarra , me contacte con ellos vía correo una noche , y en menos de 24 horas tuve mi primera sesión online con Mariela, que fue mi terapeuta durante todo el proceso.

Desde la primera sesión comenzamos con EPR, aprendiendo a tolerar y no realizar compulsiones, que en mi caso, eran principalmente comprobaciones mentales.

Durante el transcurso de 1 año y medio estuve con las sesiones, y poco a poco fueron disminuyendo mis síntomas, con caídas y aumento de los síntomas a veces, pero con tendencia a la disminución de los síntomas.

Así fue como avanzo el tiempo y comencé a trabajar, me case, y hoy tengo una calidad de vida que no se si había tenido antes.

A través de este testimonio me gustaría agradecer a mi psicóloga del equipo, quien realizo mi psicoterapia y a través de la enseñanza de la EPR cambio mi vida felizmente y también agradecer a Alejandro quien a través de PSINCO Alejandro Ibarra hizo que la Terapia de primera línea estuviera al alcance de cualquier persona en el mundo a través de la atención online.

Me gustaría dejarles algunas recomendaciones a cualquier persona que tenga TOC y vean este testimonio:

1. La terapia cognitivo conductual es el tratamiento de primera línea ( EPR) las otras terapias psicológicas no sirven.

2. Se constante, realiza tus exposiciones dadas como tarea y cuando te expongas en vivo, mantente firme, aunque sientas una ansiedad nivel 10/10, por que con trabajo y EPR le enseñamos a nuestra mente a no realizar la compulsión, la cual es la que mantiene nuestras obsesiones.

3. El tratamiento será la mejor inversión que realizaras en tu vida, así que organízate económicamente y realiza el tratamiento.

4. Con trabajo y ayuda de un terapeuta especializado con experiencia , puedes ganarle al TOC

Comparte con quien quieras:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
DSC_6324

¿TE SIENTES INDENTIFICADO?

ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE

descarga nuestra app