Como controlar los ataques de Ira con Terapia Cognitivo Conductual

Comparte este post

¿Dificultades  para controlar la ira y la agresividad? ¿Incapaz de controlar tu ira?

Evita la destrucción de tus relaciones laborales y personales. Elimina tus conductas agresivas.

Todos no sentimos furiosos en algún momento. La ira es una respuesta normal del ser humano cuando se siente amenazado o frustrado. No obstante, si no se controla bien, puede convertirse en un problema y poner en peligro tu carrera, tus relaciones y todos los aspectos de tu vida, la verdad es que es un gran problema por el que mucha gente sufre. Además suele ser un problema difícil de controlar sin alguna ayuda externa.

¿Qué es la ira?

La ira es un estado emocional de intensidad variable, desde una ligera irritación hasta una furia violenta. Es una emoción de tipo violento y agresivo que se caracteriza por un aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina, también suele aparecer sudor, enrojecimiento, aumento de la tensión muscular, aceleración de la respiración, aumento de la energía y de la gesticulación. Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibidos (en este caso sería la versión de atacar). La ira disminuye la capacidad de razonar.

La ira surge como consecuencia del miedo, la inseguridad, la envidia, los celos, de no saber cómo actuar, etc. Igualmente surge cuando no podemos controlar una determinada situación o no podemos controlar las acciones de los demás, o bien cuando no aceptamos determinados hechos o nos molesta la forma de actuar de quienes nos rodean. Es decir, resumiendo todo lo anterior la ira o agresividad surgen ante cualquier situación que interpretamos como amenaza. Se asocia fuertemente con sentimientos de temor, frustración e incluso fatiga.

Los problemas personales y los recuerdos de hechos traumáticos o situaciones que nos hicieron enfadar también pueden desencadenar este tipo de emociones.

Nos sentimos frustrados por algo y es esa frustración la que desencadena la rabia o cólera. Concretamente la cadena sería: Expectativas no cumplidas → Frustración → Sentimiento de Injusticia→ Dolor Emocional→  Ira/agresividad (la agresividad sería la manifestación externa de la ira).

La agresividad y otras emociones

La agresividad y la ansiedad

La agresividad es una conducta similar a la ansiedad y, como emoción, la puede sustituir y es menos desagradable, aunque puede ser devastadora contra los que nos rodean o contra nosotros mismos.

La agresividad y la desesperación

Cuando no somos capaces de resolver un problema, nos desesperamos y, para salir de la desesperación generamos una rabia terrible, que, si no es canalizada puede ser destructiva.

La agresividad y el poder

Una de las formas de manejar nuestra ansiedad es por medio del poder y la agresividad genera miedo en los demás y si nos tienen miedo tenemos poder sobre ellos.

Es importante entender los problemas que esta conducta causa hoy en día. Debemos concienciarnos bien de ello para poder controlarla. La agresividad nunca soluciona nada y solo nos llevará a sentirnos peor y agravar el problema. Debemos tener esto muy claro para empezar.

La ira es una respuesta emocional normal, todos la sentimos en ciertas situaciones, pero no todos sabemos manejarla igual.

Si el problema de agresividad o ira rebasa nuestra capacidad para solucionarlo o alcanza grados muy elevados debemos acudir a un psicólogo que nos ofrecerá técnicas para ayudarnos en el manejo de la situación y que nos entrenará en habilidades de afrontamiento.

Algunas personas son capaces de expresar su ira de forma controlada y constructiva, mientras que otras ‘explotan’ de modo agresivo e incontrolado, bien sea de inmediato o tras la acumulación de muchos sentimientos. El resultado puede ser una conducta intimidante, violenta o amedrentadora que pone en peligro a otras personas. La ira puede incluso culminar en autolesiones.

¿Por qué cambiar las conductas Agresivas?

– Perturban, alteran y destruyen las relaciones interpersonales y familiares.

– Tienen un impacto negativo en el desempeño del trabajo y/o los estudios.

– Impulsan a decir cualquier cosa que después nos avergüenzan.

– Disminuye la autoestima.

– Dejan la sensación de que se ha perdido el control y genera sentimiento de culpa.

Terapia Cognitivo Conductual para reducir la Ira y la Agresividad.

Desde la terapia cognitivo conductual a través del cambio de nuestros pensamientos e interpretaciones de los sucesos que vivimos conseguimos un cambio en las reacciones emocionales y del comportamiento y así estar en condiciones de minimizar y eliminar las reacciones de ira, alcanzado los siguientes objetivos:

– Aceptar que las personas y las situaciones no necesariamente serán como lo deseamos o lo consideramos correcto.

– Reconocer que todo el mundo no se rige por nuestras propias leyes o deseos.

– Aprender que nosotros mismos somos los causantes de nuestro enfado, y no los demás, por lo que modificarlo está en nuestro propio interés y beneficio.

– Mejorar las relaciones sociales por medio del desarrollo de habilidades sociales asertivas.

– Psicoeducar sobre los efectos perjudiciales de la agresividad, incluyendo los fisiológicos, psicológicos y sociales.

– Proporcionar estrategias externas y de control de pensamiento para reducir los estímulos y situaciones que actúan como desencadenantes.

– Modificar los pensamientos y actitudes disfuncionales asociados a la ira para desarrollar un patrón de pensamiento alternativo y funcional que permita poner en marcha conductas más adaptativas y la vivencia de emociones más ajustadas.

– Aprender formas de comunicación asertiva de cara a sustituir la agresividad como forma de lograr objetivos.

En algunos casos será necesario complementar estos objetivos con el trabajo de la empatía, o la capacidad para ponerse en la situación del otro; la mejora de la autoestima; el incremento de las habilidades de negociación o el desarrollo de habilidades de afrontamiento de los problemas cotidianos y el estrés.

No lo dudes y aprovecha todas tus ventajas, no tienes nada que perder, y sí mucho que ganar!

Suscríbete a nuestra newsletter

Podrás estar informada de noticias, novedades, recursos, nuevos vídeos...

Te puede interesar

¿Quieres que te ayudemos a superar el TOC?

Nuestro equipo PSINO Alejandro Ibarra está preparado para ayudarte

descarga nuestra app