Ejercicio físico y Salud, la motivación es la clave del éxito

Comparte este post

La motivación es la clave del éxito para el ejercicio físico

La práctica de actividad física moderada posee unos efectos positivos innegables sobre la salud, tanto a nivel físico como psicológico. Pero no podemos olvidar que también tiene una gran importancia como medio de relación social. Por tanto, la actividad física influye positivamente sobre las tres dimensiones de la salud establecidas por la OMS (1960), contribuyendo a la mejora de la calidad de vida.

Muchas personas creen que para estar bien verdaderamente sólo se necesita una buena actitud y una dosis de ejercicio físico. Pero esto no es así porque alcanzar una armonía total implica tener una motivación responsable con cada actividad física que se comienza. En lo referente al ejercicio físico, ¿Cuál es su grado de responsabilidad con la motivación?

Mañana comienzo a hacer ejercicio…, esta semana ya no pude hacer ejercicio…, por tiempo? No es fácil mantener la motivación y la constancia en el ejercicio físico pero es fundamental hacerlo. Conseguirlo depende de un proceso de entrenamiento mental. La práctica regular de ejercicio tiene ventajas, beneficios físicos y psicológicos, sin embargo, al parecer no son los suficientemente convincentes para mantenernos en rutina. Tampoco son suficientes las metas conseguidas para mantener nuestra motivación y ser constantes.

¿Pero qué es la motivación? 

“Es una fuerza interior que nos predispone y nos arrastra hacer algo o dejar de hacerlo y que nos permite que alcancemos y mantengamos en el cumplimiento de nuestro objetivo.”

La motivación juega un papel muy importante en la adherencia a la práctica deportiva, puesto que determina el inicio, mantenimiento y abandono de una conducta. De ahí la importancia de analizar los intereses y motivaciones que impulsan a las personas a la práctica o al abandono de las actividades físicas, sobre todo, teniendo en cuenta los importantes beneficios que conllevan para su salud bio-psico-social. Los principales motivos aludidos para la práctica deportiva hacen referencia a hacer ejercicio físico, mantener o mejorar la salud, divertirse y relacionarse con gente.

Además, existe un paralelismo bastante claro entre los motivos de práctica y los motivos de abandono, de tal forma que la falta o exceso de competencia, el conflicto de intereses, la baja tolerancia a la frustración al no conseguir los resultados deseados, los problemas familiares que dificultan la práctica de ejercicio y la falta de diversión suelen ser los motivos más citados en el caso del abandono de las actividades físicas. Si no se satisfacen los motivos que les llevaron a iniciarse en la práctica de un deporte, es lógico que cambien de actividad o abandonen la misma.

¿Cómo puede ayudar el Psicólogo?

De forma errónea tenemos tendencia a pensar que el psicólogo solo interviene ante problemas ya graves o muy marcados, y no es así, el psicólogo se centra en optimizar el rendimiento mental y emocional, sacando el máximo potencial de cada persona. Cuando se requiere los servicios de un psicólogo, no es porque tenga ningún algún problema mental o emocional, no está “loco” acude al psicólogo para que le ayuden a mejorar el rendimiento deportivo, manteniendo la actitud y motivación.

El Psicólogo te ayuda a:

Entender y comprender los beneficios de la actividad física y establecer actitudes positivas.

Tener en cuenta otros objetivos que pueden cumplirse en un programa de actividad física, además de la forma física.

Contraatacar las ideas y expectativas negativas.

Crea experiencias positivas del ejercicio físico.

Utilizar técnicas de auto-registro y auto-refuerzo para mantener las conductas deseadas.

Establecer objetivos inmediatos y lejanos, que sean asequibles y graduales a través de un proceso de interacción con la persona.

Trabajar la motivación y la tolerancia a la frustración.

No lo dudes y aprovecha todas tus ventajas, no tienes nada que perder, y sí mucho que ganar!

La motivación multiplica el rendimiento

La fortaleza mental marca tus límites

No existe una prueba imposible, existe una mente por entrenar.

Psicólogo Alejandro Ibarra

Suscríbete a nuestra newsletter

Podrás estar informada de noticias, novedades, recursos, nuevos vídeos...

Te puede interesar

¿Quieres que te ayudemos a superar el TOC?

Nuestro equipo PSINO Alejandro Ibarra está preparado para ayudarte

descarga nuestra app