Psicólogo Clínico Vs Especialista en Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), es una Sub-Especialidad dentro de la Psicología Clínica, muy poco introducido y enseñado en los distintos programas de carrera de Psicología y distintos Máster. Cuando un Psicólogo egresa de la Universidad desafortunadamente no cuenta con los conocimientos técnicos suficientes y mucho menos con la experiencia necesaria para abordar eficazmente este tipo de patología Clínica. Si vamos más allá, aquellos que realizan algún Máster con enfoque netamente Clínico poseen algo más de conocimientos pero carecen de lo más importante: Experiencia Clínica demostrable.
Por otro lado tenemos la figura del Psicólogo Clínico en España (vía PIR), es decir Psicólogo Interno residente con conocimiento y experiencia en abordaje de pacientes en ámbito público con distintas patologías clínicas como por ejemplo: Trastornos de ansiedad, Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC),trastornos de la conducta alimentaria (Bulimia–Anorexia nerviosa), trastornos del estado de ánimo (Depresión, Distimia, Ciclotimia), trastornos de personalidad, trastornos mentales graves (Esquizofrenia y otros tipos de Psicosis), Adicciones (Alcohol, drogas) entre otro gran abanico de patologías, como veis algo amplio verdad?
Que es, donde y como se forma un especialista en TOC:
Como comenté, TOC es una sub-especialidad, es decir una patología que forma parte de un amplísimo grupo de problemas clínicos, y como tal requiere formación profunda, especializada y debe ser tratado(si queréis resultados satisfactorios) por un terapeuta con experiencia en este trastorno.
La Fundación Internacional de TOC (IOCDF) en Estados Unidos es el único organismo reconocido mundialmente con programas diversos para formar especialistas en esta área concreta. Un especialista en TOC es un Psicólogo que ha seguido alguno de los programas en esta Institución al ser la más importante en cuanto a investigación y experiencia en el tratamiento del TOC.
Ayer atendí en mi consulta a un chico de 22 años diagnosticado con TOC y tratado por un reconocido equipo de Psicólogos Clínicos (según me cuenta el mismo), al cabo de 2 años después de utilizar para su trastorno diferentes técnicas clínicas: Relajación muscular, reestructuraciones Cognitiva, técnicas de resolución de conflictos, comenzaron a «probar» con exposición en imaginación gradual. Por supuesto el chico manifiesta cansancio, desesperanza, dudas, desmotivación, incredulidad en el tratamiento y en el terapeuta.
Os pongo un ejemplo: Quien preferís que os opere del remplazo de válvula aórtica el cirujano Cardiovascular que opera 8 veces al día (en su mayoría este problema) o el que opera 8 veces al año, yo no lo dudaría, para mí la experiencia en el manejo Medico, Clínico y psicológico es fundamental.
En Estados Unidos aprendí durante mi proceso de formación que si el Terapeuta en la 1era sesión no te habla de: TOC, que tipo sufres, jerarquía de pensamientos o situaciones, conductas evitativas, Terapia de exposición con Prevención de Respuesta (EPR), pronóstico y tiempo de recuperación aproximado, sal corriendo de esa consulta, lamentable pero ese terapeuta no podrá ayudarte.
No juegues con tu recuperación. Tu recuperación es posible siguiendo el camino correcto, con constancia y esfuerzo los resultados llegan. Busca un especialista y comienza a trabajar duro. No lo dejes!
Psicólogo Alejandro Ibarra Socorro