- 667 274 855
- psicologoalejandroibarra@gmail.com
- Lunes - Viernes de 10:00 a 13:00 - 15:00 a 19:00


TERAPIA ONLINE
¿Qué es la terapia online?
La terapia online también suele ser denominada ciber terapia, terapia online, tele-salud, consulta online o terapia virtual, entre otros términos, y se refiere a la prestación de servicios psicoterapueticos que brindan los profesionales de la salud mediante un teléfono o Internet. La videoconferencia permite a los pacientes continuar la terapia o iniciarla si no pueden viajar físicamente a una cita.
Al considerar inicialmente la terapia telefónica o en línea para el TOC, muchos clientes pueden al principio cuestionar la eficacia de la psicoterapia realizada a través de estos métodos no tradicionales. Si bien esto es ciertamente una preocupación razonable, una breve búsqueda en Internet descubrirá literalmente cientos de estudios de investigación que respaldan el uso del tratamiento online, por teléfono o Internet para afecciones tan variadas como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el trastorno de pánico, la ansiedad social, las fobias y otros, descubrieron que la exposición con prevención de respuesta realizada por videoconferencia es tan efectiva como el tratamiento en persona.

Haz click y comprueba la eficacia de la terapia online
Estudios, investigaciones y pruebas aleatorias que se llevan realizando desde el año 2000 y arrojan los magníficos resultados en el tratamiento para el TOC con la terapia online.
- Investigaciones y estudios sobre la terapia online.
- Terapia cognitiva conductual guiada por el terapeuta y administrada por Internet para adolescentes con trastorno obsesivo-compulsivo: un ensayo controlado aleatorio.
- Terapia cognitiva conductual guiada por el terapeuta y administrada por Internet para adolescentes con trastorno obsesivo-compulsivo: un ensayo controlado aleatorio.
Las consultas online, especialmente a través de vídeo chat, brindan una alternativa viable para ofrecer atención y terapia psicológicas.
A este respecto, el COP recomienda el uso de la Guía para la práctica de la Telepsicología.
Esta guía, publicada en 2017 por el Consejo General de la Psicología y elaborada por el Grupo de trabajo del Ejercicio Privado de la profesión, supone una herramienta necesaria en éste momento, donde la posibilidad de mantener la actividad profesional a distancia es una necesidad para muchos/as de nuestros/as profesionales.