Comparte este post

Los estigmas en TOC

Cuando un grupo o colectivo es estigmatizado, rápidamente nos viene a la mente la palabra «cosa» o «bicho», desafortunadamente existe un estigma cuando se trata de alguna condición de la salud mental: Depresión, Ansiedad y por supuesto Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

La mejor forma de luchar contra el estigma es la PSICOEDUCACION.

Conocer otras personas que liberan la misma batalla que tu es una buena forma de saber que NO ESTAS SOLO.

Las personas con TOC sienten profundo miedo del estigma en el trabajo, en sus casas o en sus relaciones de pareja y personales.

Temen a ser juzgados o etiquetados solo por sufrir TOC. Esto es muy dañino, los mantiene sufriendo en silencio y sin pedir ayuda. Muchos se han sentido discriminados en sus sitios de estudios, trabajo e incluso con sus familiares cercanos.

Algunos ejemplos de Estigma por parte de otros:

«Las personas con TOC están locas», «nunca quedaría con una persona con TOC«, «TOC vuelve a la persona violenta».

Algunos ejemplos del propio afectado:

«Nadie va a quererme porque sufro TOC«, «Soy un monstruo por tener estos pensamientos», «Nunca podré encontrar trabajo», «Jamás podré casarme ni hacer vida normal».

Recordemos: TOC NO ES UN DEFECTO. NO ES UNA DEBILIDAD.

TOC significa que tienes una alta actividad cerebral debido al flujo de tus pensamientos.

Exactamente igual que otra persona, solo que con una frecuencia e intensidad elevada.

Como parte de nuestro compromiso absoluto con TOC contamos con ayuda de familiares y afectados en proceso de recuperación, otros de alta, otros en el inicio de su terapia con la única finalidad de ROMPER EL ESTIGMA, SERVIR DE APOYO Y EVITAR EL AISLAMIENTO.

Psicólogo Alejandro Ibarra Socorro.

Suscríbete a nuestra newsletter

Podrás estar informada de noticias, novedades, recursos, nuevos vídeos...

Te puede interesar

¿Quieres que te ayudemos a superar el TOC?

Nuestro equipo PSINO Alejandro Ibarra está preparado para ayudarte

descarga nuestra app