Las limitaciones en TOC
El trastorno obsesivo compulsivo como sabéis «algunos» es el trastorno mas incapacitante de la salud mental.
Es muy frecuente ver a un paciente con una vida completamente disfuncional donde su calidad de vida EN TODOS LOS ASPECTOS está muy deteriorada. Este deterioro y escasa funcionalidad le impide desde levantarse con cierta «normalidad» hasta tener responsabilidades en cuanto a estudio, trabajo.
La dificultad para comprender el trastorno por el entorno familiar del afectado que entran muy a menudo en completa NEGACIÓN hace que el paciente se aísle aún mas aumentando su ya silencioso sufrimiento.
¿Se nos ocurriría preocuparnos si una persona que padece cáncer no estudie o trabaje?
¿Nos agobiaríamos porque esa persona no se levante temprano para limpiar la casa?
Así de injusto es el TOC.
La principal «preocupación» sería unir todos los esfuerzos físicos, económicos, logísticos, motivacionales para que la persona que sufre cáncer luche por su vida.
Yo les pregunto a afectados y familiares: «¿Realmente tu principal objetivo en este momento es recuperarte o estudiar»? (Para una persona con TOC leer la palabra «cáncer» de este post podría implicar horas y horas de rituales físicos o mentales).
¿Por qué con el TOC no ocurre lo mismo?
El estigma social sigue pesando mucho, los trastornos mentales como el TOC en gran parte son INVISIBLES, aunque algunos con rituales motores son muy evidentes.
El TOC es el trastorno mas incomprendido por la sociedad moderna, etiquetando al afectado inmerecidamente, llevando consigo a cuesta las criticas constantes de su entorno, aumentando el estrés e intensificando los síntomas del paciente.
Psicólogo Alejandro Ibarra Socorro