- 667 274 855
- psicologoalejandroibarra@gmail.com
- Lunes - Viernes de 10:00 a 13:00 - 15:00 a 19:00
¿Qué es el TOC?
Es un trastorno que se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos, denominados obsesiones, que generan gran inquietud en quien los sufre. Con el fin de minimizar esta inquietud se generan conductas repetitivas, denominadas compulsiones, que provocan un gran malestar e interfieren en la vida cotidiana del sujeto que sufre el problema, pudiendo ser incluso incapacitante, afectando a su vida laboral y a su ámbito social.
Las obsesiones son pensamientos involuntarios que se repiten frecuentemente y que causan una gran ansiedad en quien los sufre. Por ejemplo se incluyen dentro de las obsesiones ideas de accidente o muerte de familiar y pensamientos de contaminación o enfermedad.
Las compulsiones son comportamientos voluntarios o actos mentales que tienen como finalidad eliminar la ansiedad que generan las obsesiones. En el fondo estas compulsiones son rituales de tipo supersticioso que lleva a cabo el sujeto pues piensa que llevándolos a cabo no ocurrirán realmente los pensamientos intrusivos que ha tenido. Son ejemplos de compulsiones el lavado frecuente de manos u objetos, tocar tres veces el timbre de una puerta, rezar mentalmente, comprobar que se ha cerrado la llave del gas, etc.
El sujeto que sufre este tipo de trastorno se ve atrapado por los rituales que lleva a cabo, a pesar de que en el fondo reconoce que son irracionales y se avergüenza de realizarlos, creando un enorme estrés e interfiriendo en su vida diaria; de modo que en muchas ocasiones puede existir aislamiento social.
¿Cuáles son los síntomas del TOC?
- Presencia de obsesiones
- Ansiedad extrema como consecuencia de la obsesión
- Compulsión para aminorar los niveles de ansiedad generados.
- Alivio una vez realizados los actos de compulsión.
toc puro
y subtipos
Algunas personas pueden sufrir de «TOC puro» (“Pure O”) en el que informan que experimentan obsesiones sin compulsiones observables. Estas obsesiones a menudo se manifiestan como pensamientos intrusivos, no deseados, impulsos o «imágenes mentales» de cometer un acto que consideran perjudicial, violento, inmoral, sexualmente inapropiado. Para las personas con TOC obsesivo puro, estos pensamientos pueden ser aterradores y tortuosos precisamente porque no van en consonancia a sus valores y creencias.
toc con rituales motores
y subtipos
El TOC con rituales motores son conductas repetitivas o pensamientos que se llevan a cabo voluntariamente, con la intención de prevenir el peligro que anuncian las obsesiones o calmar la angustia o malestar que estas le provocan. Una vez que la persona tuvo una obsesión, el malestar aumenta y con él la sensación de tener que hacer algo (realizar alguna compulsión) para impedir que su temor se haga realidad. Las compulsiones más comunes son las de lavado y verificación, repetir algunas frases o acomodar objetos de una manera determinada. El alivio luego de realizar la compulsión es temporario, y quien sufre de TOC se ve envuelto una y otra vez en este circuito.
toc con rituales motores
y subtipos
El TOC con rituales motores son conductas repetitivas o pensamientos que se llevan a cabo voluntariamente, con la intención de prevenir el peligro que anuncian las obsesiones o calmar la angustia o malestar que estas le provocan. Una vez que la persona tuvo una obsesión, el malestar aumenta y con él la sensación de tener que hacer algo (realizar alguna compulsión) para impedir que su temor se haga realidad. Las compulsiones más comunes son las de lavado y verificación, repetir algunas frases o acomodar objetos de una manera determinada. El alivio luego de realizar la compulsión es temporario, y quien sufre de TOC se ve envuelto una y otra vez en este circuito.
toc con rituales motores
y subtipos
El TOC con rituales motores son conductas repetitivas o pensamientos que se llevan a cabo voluntariamente, con la intención de prevenir el peligro que anuncian las obsesiones o calmar la angustia o malestar que estas le provocan. Una vez que la persona tuvo una obsesión, el malestar aumenta y con él la sensación de tener que hacer algo (realizar alguna compulsión) para impedir que su temor se haga realidad. Las compulsiones más comunes son las de lavado y verificación, repetir algunas frases o acomodar objetos de una manera determinada. El alivio luego de realizar la compulsión es temporario, y quien sufre de TOC se ve envuelto una y otra vez en este circuito.