¿Y si lo que me sucede no es TOC? ¿y si mis pensamientos obsesivos de violencia y/o daño son reales?
Valido también para TOC del amor y TOC de homosexualidad.
Las obsesiones hacen sentir a la persona simplemente «horrible».
Es uno de los principales elementos para determinar que es TOC, NO EL QUE TE HACE SENTIR SINO EL COMO TE HACE SENTIR junto con la frecuencia que llegan a la mente y el ciclo de compulsiones que hacen entrar al afectado en un bucle sin salida. El evitar situaciones como: no acercarse a seres queridos, no utilizar cuchillos cerca de seres querido por el temor a agredirlos están muy presentes.
Difícilmente una persona que quiera agredir a otra llega a la consulta pidiendo ayuda. Se siente un TEMOR ENORME por este tipo de pensamientos.
La terapia de exposición para el TOC es DURA, DURA PARA TODOS LOS CASOS Y HAY QUE TRABAJAR FUERTE, la terapia funciona si el paciente trabaja muy consistentemente para lograr su recuperación, LA RECUPERACIÓN ES POSIBLE PARA TODOS, la terapia es un RETO, es TRABAJO, es CAMBIO EN EL ESTILO DE VIDA.
La terapia ayuda a disminuir el temor ante este tipo de pensamientos, a cambiar la forma de conectar con ellos, la manera de interpretarlos, a cambiar la forma incluso de conectar con el mundo.
Recuerda la «terapia hablada» no funciona para el TOC.
Trabaja con disciplina y poco a poco mejoraras.
Psicólogo Alejandro Ibarra Socorro